Estamos a menos de 90 segundos de la medianoche.
Genocidio en Gaza. Guerra en Ucrania. Escalada en el Congo. Bombas sobre Yemen. Derramamiento de sangre en Sudan.
El mundo avanza hacia una guerra total — si no nos movilizamos ahora para
evitarlo.
En junio, La Haya será la sede de la Cumbre de la OTAN de 2025, cuyos miembros
están planenado asumir compromisos para reforzar los gastos en defensa en el
viejo continente, el plan ‘ReArm’, y expandir la influencia global de la OTAN.
Mark Rutte, el Secretario General de la OTAN, promete hacer de la Cumbre de La
Haya “un verdadero éxito”, y prometió al Presidente de los Estados Unidos, Donald
Trump que ”proyectará el poder norteamericano en el escenario mundial.”
Trump y sus aliados de la OTAN ya han dejado bien claro lo que pretenden hacer con ese poder: buscarán el dominio de la "civilización occidental"; sobre todo el planeta, y enriquecerse con ello.
Así como ellos se preparan para la guerra, debemos prepararnos para la paz.
La rápida ascención del militarismo en el Atlántico nos convoca a construir un movimiento global con una visión común de diplomacia e igualdad soberana entre las naciones.
Por eso — el 23 y 24 de junio, a exactos cincuenta años de la firma de los Acuerdos de Helsinki — pueblos de todo el mundo se reunirán en Bruselas para el Foro Internacional por la Paz con el objetivo de:
— Desarrollar nuevas estrategias diplomáticas para la resolución de conflictos en todo el mundo.
— Forjar una coalición para oponerse al aumento del gasto militar a ambos lados del Atlántico.
— Movilizarse por el cierre inmediato de las bases militares extranjeras en suelo europeo.
— Desafiar la narrativa de una nueva Guerra Fría que busca dividir al mundo en bloques irreconciliables.
— Promover políticas de bienestar, no de guerra, para lograr justicia social y económica.
— Rejuvenecer el movimiento por el desarme nuclear entre todas las potencias nucleares.
— Renovar los principios de los Acuerdos de Helsinki con motivo de su 50º aniversario.
DECLARACIÓN
Declaración Final Foro Internacional por la Paz
Por un Mundo en Paz
¡Alto al aumento del gasto militar y a la militarización de nuestra sociedad!
El mundo está en una encrucijada. De un lado, el sistema capitalista mundial, el Imperialismo que insiste en mantener un orden unipolar, anclado en siglos de dominación colonial, con la OTAN actuando como brazo militar, político e ideológico de ese viejo e injusto orden internacional.
Del otro lado, están las fuerzas que buscan abrirse paso a un nuevo orden multilateral, comprometido con los principios de NN.UU., que apuesta por la convivencia pacífica, la cooperación de beneficio mutuo, el progreso social y la solidaridad.
La Cumbre de la OTAN de los días 24 y 25 de junio, con la propuesta de aumentar el gasto militar a costa de reducir el gasto social supone profundizar la carrera armamentista que en 2024 supuso un gasto militar mundial de 2,718 billones de dólares.
Consideramos que la Alianza Atlántica forma parte de un sistema de seguridad que ha contravenido de forma reiterada la Carta de las Naciones Unidas que está generando más inseguridad en un escenario global caracterizado por una crisis multidimensional que amenaza a la humanidad y al planeta.
Estamos profundamente preocupados por el resurgimiento del fascismo y las múltiples crisis que amenazan la vida en el Planeta y nos alejan cada vez más del objetivo de lograr un mundo de paz, provocando una explotación intensificada, más desigualdades, aumento de la pobreza en importante regiones del mundo, cambio climático y la escalada de violencia global.
Los crecientes conflictos a nivel mundial, incluyendo el genocidio perpetrado por Israel en Gaza, la guerra en Ucrania, los conflictos en la República Democrática del Congo, Sáhara, Sudán, la reciente agresión israelí contra Irán, y tantos otros conflicto constituyen flagrantes violaciones del derecho internacional y de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Comprobamos que las guerras tienen un fundamento económico que busca apoderarse de recursos naturales para ponerlos al servicio del beneficio económico.
Las consecuencias de estas crisis se expresan en muerte, sufrimiento, destrucción, negación de los derechos mas básicos de los pueblos, y de la guerra que soportan de forma especial los millones de seres humanos que pierden sus vidas y los que son obligados a abandonar y a desplazarse de sus lugares de origen; en particular las mujeres que son violadas como botín de guerra o capturadas por las redes de trata, las niñas y niños, adultos mayores y personas con necesidades especiales.
En este mismo sentido, denunciamos las continuas injerencias en los asuntos internos de otros países por parte del gobierno de Estados Unidos, y quienes los respaldan como la Union Europea, así como las campañas de manipulación y los intentos de desestabilización contra las naciones soberanas que no se someten a sus intereses.
De forma expresa condenamos el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba, así como su unilateral inclusión en la lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo, de la cual debe ser retirada de inmediato. Estas políticas son injustas, inhumanas y contrarias a toda legalidad internacional.
También condenamos el reciente bombardeo de Estados Unidos contra instalaciones en Irán representa una violación de la soberbia iraní y del derecho internacional y una amenaza directa a la paz y estabilidad global.
Reducir la seguridad solo a una cuestión de armamentos y confrontación militar, entraña inmensos peligros para todos los pueblos del Mundo.
La creciente militarización, y el aumento de las tensiones geopolíticas obstaculizan la cooperación multilateral necesaria para resolver urgentemente los problemas globales, que el actual orden internacional injusto ha provocado, como son la pobreza, la desigualdad, la violencia patriarcal, el hambre, la vivienda, el cambio climático, la falta de acceso a la salud y la educación, el genocidio, y los conflictos armados y la amenaza nuclear.
El continuo aumento de los presupuestos militares va en detrimento de los recursos necesarios para garantizar la seguridad real de las poblaciones y del planeta.
La historia demuestra que muchos de los problemas de la seguridad internacional que suponen falta de respeto por los derechos y soberanía, van acompañados de a promoción de fuerzas fascistas y tienen su origen en las perturbaciones socioeconómicas y ecológicas, la explotación desenfrenada de los recursos y la falta de diplomacia y de mecanismos multilaterales de seguridad colectiva.
Frente a la escalada belicista, que se plantea en la Cumbre de la OTAN de 2025 en La Haya, que apuesta por más gasto militar, más rearme y una OTAN globalizada al servicio del dominio de unos pocos, desde este Foro ponemos en valor los Acuerdos de Helsinki que hace 50 años marcaron principios esenciales como el respeto a la soberanía de los pueblos, solución pacifica de conflictos y no injerencia y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz que aporta un camino de cooperación a replicar en otras regiones del Planeta.
Hoy más que nunca, necesitamos avanzar hacia un orden internacional multilateral y justo, democrático y equitativo, basado en la coexistencia pacífica en el que prime la solidaridad y la cooperación internacional.
Quienes hemos impulsado este Foro Internacional por la Paz consideramos que para construir la paz debemos unirnos, cooperar y organizarnos en la pluralidad y diversidad para cooperar en el apoyo de las luchas de la clase trabajadora, el trabajo de los movimientos sociales con especial atención a la incorporación de la juventud en el proyecto de construcción de una arquitectura de seguridad común, basada en el multilateralismo y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, centrada en la diplomacia, el desarme, la justicia social, la igualdad y la sostenibilidad medioambiental, poniendo en el centro de toda acción de gobierno la vida, y rechazando aquellas estructuras de poder que alimentan la guerra, perpetúan la pobreza, destruyen el planeta y solidarizándonos con quienes luchan por un futuro digno en todos los rincones del mundo.
Por todo esto, instamos a:
Finalmente, las organizaciones reunidas en este Foro Internacional por la Paz considera positivo mantener este marco de colaboración, cooperación e intercambio de información que nos reúne a movimientos sociales, sindicatos, partidos y otras organizaciones y redes para luchar por la Paz, contra la guerra y combatir sus raíces estructurales.
Bruselas, 24 de junio de 2025
BORRADOR DE PROGRAMA
Este borrador de programa va a concretizarse en los próximos días. Múltiples movimientos, organizaciones, partidos y personalidades que todavía no se encuentran en el actual borrador, también habrán su toma de palabra y participación activa en el Foro.
PRIMER DÍA
LUNES 23 DE JUNIO
13:00-14:00
Acreditación
14:00-14:30
Sesión de apertura
Coordinación: Maite Mola
• video – música – imágenes luchas por la paz
• bienvenida por Maite Mola
• Video de Claudia Sheinbaum, presidenta de México
• Özlem Demirel, eurodiputada Die Linke, sobre la Conferencia sobre la paz y la seguridad en Europa, Parlamento Europeo, 11-12 junio
• Iván Orosa, sobre la Contra-Cumbre por la paz de La Haya, 21-22 junio
14:30–16:30
Sesión plenaria: La movilización internacional por la paz y la seguridad
Coordinación: Bert De Belder
Con intervenciones de:
• Laila Hazaineh (Palestina), Internacional Progresista y Grupo de La Haya
• Gloria Inés Ramírez, ex-ministra de Trabajo, Colombia
• Peter Mertens, secretario general PTB
• Jorge Cano Pérez, Encargado de Negocios, Embajada de Cuba en Bélgica
• Giulia Contes, co-presidenta CNAPD, Stop Militarisation Bélgica
• Jimmy Dijk, dirigente y diputado SP, Países Bajos
• Danilo Della Valle, eurodiputado The Left, M5E, Italia
• João Oliveira, eurodiputado The Left, PCPortugal
• Esther Lynch, secretario general CES/ETUC
• Qi Wei, Centro de Estudios del Mundo Contemporáneo de China
Walter Baier, presidente PIE
18:00–19:00
Acción pública por la paz
Organiza: Plataforma belga Stop Militarisation
• En la Place de la Monnaie
• Acción “Die-in” con bandera gigante de la paz (PACE), sirena de alarma, pancartas con lemas, música y canciones por la paz
• breves discursos de activistas, sindicalistas y personalidades belgas e internacionales, e.a. de Stop Militarisation, Intal, Katerina Anastasiou (Stop ReArm), David Swanson (WBW), Özlem Demirel (eurodiputada DL)
20:00–22:30
Evento político-cultural “¡Lucha por la Paz!”
• En la BeursSchouwBurg (BSB)
• Comida, bebida y proyecciones de vídeos
• mensajes y llamados de solidaridad, introducida por Marc Botenga (eurodiputado PTB), con Giorgia Gusciglio (Movimiento BDS), Tings Chak (IPA, Tricontinental Institute), Peter Mertens (PTB), Imani Umoja (PAIGC, Guinea y Cabo Verde)ntal)
• Reuniones informales y espacios de intercambio
• Concierto por la paz con el grupo TURIKUMWE, colectivo con sede en Bruselas que interpreta y enseña folclore afrocolombiano
SEGUNDO DÍA
MARTES 24 DE JUNIO
09:30–11:15 | Ejes temáticos 1 y 2
Sala teatro | 1 | Contra la militarización, la guerra y la carrera armamentística
Coordinación: Sean Conner, IPB
Con la participación de:
• Laëtitia Sédou, ENAAT (European Network Against Arms Trade)
• Lichen Ullmann, Vredesactie, Stop Militarisation Bélgica
• Hillal Sor, secretario general MWB-FGTB, sindicato belga
• Katerina Anastasiou, transform!europe, Stop ReArm
1b | Migración y personas refugiadas: consecuencias y lucha
• Gil Puystiens, Amistad Sin Fronteras, Bélgica
• Dr. Erik Guerrero Márquez /Frente Migrante de Madrid / Frente Morena España
• Nuvpreet Kalra Singh, Codepink UK
Sala Taller | 2 | Por la resolución diplomática y negociada de los conflictos
Coordinación: Gabriel Aguirre, WBW
Con la participación de:
• Sean Conner, presidente IPB, Buró Internacional de la Paz
• Niahm Ni Brian, Transnational Institute (TNI)
• Ghassan Saliba, Comité Libanés de Paz y Solidaridad
• Brian Carty, equipo Parlamento UE, Sinn Féin, Irlanda
• Giulia Bordin, Pax Christi International
• Nerea Fernández, IU
• Alejandro Rusconi, FSP
11:45–13:15 | Ejes temáticos 3 y 4
Sala teatro | 3 | Un mundo multipolar: un pacto para el futuro
Coordinación: David Adler, Progressive International
Con la participación de:
• Ingar Solty, RLS, Fundación Rosa Luxemburg, Alemania
• Coll McCail, International Progresista
• Tings Chak, IPA y Tricontinental Institute
• Brenno Almeida, Fundación Perseu Abramo, Brazil
• Austin Cole, Alianza Negra para la Paz
• WILPF, Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad
Sala Taller | 4 | Por una Europa autónoma y pacífica
Coordinación: Marga Ferré, transform!europe
Con aportaciones de/sobre:
• Gavin Rae, transform!europe
• Representantes de movimientos por la paz:
◦ En Italia: Stop the Rearmament
◦ En Bélgica: Ansje Vanbeselaere, presidenta de Intal
◦ en Francia: Alain Rouy, Mouvement de la Paix (tbc)
◦ En los países nórdicos: RED Party
• representantes de sindicatos en Europa, e.a. CGT, CCOO, ver.di, ACV/CSC… o/y de cúpulas europeas de sindicatos (tbc)
14:00–15:00 | Sesión plenaria
Por un futuro en paz en Europa y en el mundo
Coordinacion: Jose Luis Centella
• Maurizio Copolla, AIP
• Nguyen Trung Viet, Jefe de Misión Adjunto, Enbajada de Vietnam
• Amal Jadou, Embajadora de Palestina
• PC de España
• Frente Amplio de Uruguay
• Cristina Simó, FDIM (Federación Democrática Internacional de Mujeres)
Presentación del Manifiesto: Por un futuro de paz en el mundo
* Formato: Las presentaciones y testimonios serán breves, para dar tiempo y espacio a una amplia participación e intercambio con el público.
* Idiomas: Los idiomas del evento son el inglés, el francés y el español. Las sesiones de apertura y clausura, las sesiones plenarias y los paneles contarán con interpretación simultánea profesional; los talleres no.
El Foro Internacional por la Paz es un llamado a la acción para todas las personas que creen en un futuro de paz compartida, progreso y prosperidad.
Inscríbete, participa y ayúdanos a combatir las fuerzas de la guerra, antes de que sea demasiado tarde.
transform! europe está parcialmente financiado mediante una subvención del Parlamento Europeo. La responsabilidad exclusiva recae en los organizadores del evento; el Parlamento Europeo no se hace responsable del uso de la información contenida en esta publicación.
La Fundación Rosa Luxemburg está parcialmente financiada por el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania. Las opiniones expresadas durante el evento son exclusivamente de los ponentes. No representan necesariamente la posición de la Rosa-Luxemburg-Stiftung, que además no asume ninguna responsabilidad por posibles inexactitudes.
Este acto se financia con fondos del Parlamento Europeo. La responsabilidad de las opiniones y contenidos presentados en la actividad recae exclusivamente en los organizadores (como el Partido de la Izquierda Europea) y no en el Parlamento Europeo.